lunes, 7 de diciembre de 2015

USO DE COMILLAS

Se usan para reproducir citas textuales de cualquier extensión:
El director dijo: “ningún muchacho se quedará afuera”
Se usan comillas cuando  indican que una palabra o expresión es impropia, vulgar o de otra lengua, o que se utiliza irónicamente o con un sentido especial.
 Ella tuvo un “affaire” con él

USO DE LOS DOS PUNTOS
Se emplean:

En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.
Estimados Señores: Por la presente les informamos...

Antes de empezar una enumeración.
En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.

Antes de una cita textual.
Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.
Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?


USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS

Se emplean:

Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo... podría...

Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador...

Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).

No hay comentarios:

Publicar un comentario